Taller de Licenciatura

Mi Experiencia

Mi Tutoría, que he impartido a estudiantes de la Carrera de Derecho en situación de rendir su examen de grado durante 30 años, como abogado y psicólogo con dedicación profesional exclusiva; se ha propuesto obtener del estudiante un desempeño acorde a los patrones de evaluación  de ese examen de grado.

Mi Tutoría, encaminada a adiestrar a los  estudiantes que deben rendir su examen de   grado en la carrera de Derecho ha  abordado  dos dimensiones  que dan cuenta  de las exigencias propias de ese examen –licenciatura.  Se ha considerado  la dimensión cognitiva- jurídica y la conductual-psicológica.

Mi Tutoría, en el  capítulo cognitivo, toma como base de trabajo el cedulario que cada Facultad elabora  a los efectos de señalar qué materias  se evaluarán en el examen. Ese documento,  da la pauta  de contenido e indica  las asignaturas de Derecho Civil y Derecho Procesal  y por lo habitual añade  una tercera asignatura  denominada cédula.

Mi Tutoría, en el  aspecto psicológico, se define  de acuerdo a la singularidad y necesidades de cada alumno.  El elemento primordial, que se contempla en lo sicológico emocional, es el factor ansiedad.

Mi  Tutoría, se ha concebido principalmente, en esos términos, tanto  cognitivos como conductuales y bajo la consideración del requisito de oralidad envuelto en el examen de grado. En tanto, las Facultades de Derecho  en su  pre-grado no alcanzan a cubrir,  el ejercicio metódico del elemento oralidad en sus mallas curriculares; la tutoría deviene en una metodología necesaria a los efectos de  enfrentar con éxito el examen de grado.

Mi Metodología

La metodología, que se propone  para estudiantes   dedicados en plenitud al estudio en su base general tiene una   duración de no menos de seis meses  ni más de  ocho meses y para egresados  sin la posibilidad de abandonar el trabajo, la duración que se aconseja es de un año y ello bajo la idea de alternar estudio y trabajo y contemplando ya en las vísperas de la fecha tomada para el examen de grado, dos o  tres meses de dedicación absoluta al estudio.

En segundo término, la metodología  tiene un carácter absolutamente personalizado; no se emplea el método de estudio grupal.

Por otra parte, las interrogaciones corresponden a una periodicidad de tipo semanal.  Esas interrogaciones y evaluaciones  que duran 45 minutos se basan en instrucciones previas y acordadas con el estudiante;  las instrucciones de  la docencia,  en el Taller,  están acorde con el cedulario y dicen relación  con aspectos significativos de la materia  y que el alumno a carta cabal  debe dominar con el objeto de satisfacer la evaluación en su rigor. Por ejemplo, el paralelo de Nulidad y Resolución  demanda precisión y claridad conceptual. Otro ejemplo, no se excusa el desconocimiento literal del artículo 174 del C.P.C.

En la Licenciatura o Examen  de Grado,    la memorización y comprensión son  elementos primordiales, por lo tanto, la necesidad de repasar la materia forma parte ineludible de la rutina; en consecuencia,  la materia señalada en lo cedularios debe repasarse al menos, tres veces, con distintas intensidades cuantitativas en cada oportunidad.

Para la seguridad del proceso,  otro aspecto de pertinencia: se insta al alumno  a que asista a los exámenes reales de su Facultad en cada temporada,  una vez transcurrido un mes de comenzar la tutoría, para vivenciarlos en orden a tomar certeza de sus conocimientos y aprehensión minuciosa de las particularidades de los profesores que participarán en las comisiones de examen de grado y  además, esas asistencias permitirán tomar notas de las falencias y de los aciertos. Todo ello con el fin de obtener un buen resultado.

DOS MODALIDADES EN LAS INTERROGACIONES Y EVALUACIONES.

Asistencia personal o formato online (vía Skype).

Contacto

Para mayor información de cupos, valores y otros, se adjunta formulario.

© 2021 Examen de Grado Derecho. Creado por TKDS